La Zona Ganadera, ese tesoro arqueológico

El pasado 12 de octubre se informó en este medio que la Junta de Andalucía ha admitido a trámite el estudio de evaluación ambiental de la Zona Ganadera presentado por el actual equipo de gobierno. Este paso es conditio sine qua non para que el Consistorio...

La Cabalgata de Reyes Magos de 1965

Corría el año 1964 y El Viso del Alcor contaba con cincuenta y seis calles, con unos mil ochocientos treinta edificios y unas mil seiscientas viviendas. En cuanto a datos demográficos, el municipio contaba con 10.473 habitantes (según el censo de 1963), 5.300 eran...

El referéndum de 1966 en El Viso del Alcor

Hace unos días, publicábamos en nuestra página de facebook, El Viso en la Memoria, una fotografía en la que aparecían visueños y visueñas votando. Era una fotografía antigua, correspondiente a los años de la Dictadura franquista. Pues bien, esa foto, así como otras existentes,...

Abril de 1882, un nuevo cementerio para El Viso del Alcor

En la actualidad, como bien saben los lectores de La Voz de El Viso, nuestro cementerio se encuentra a la salida de la localidad, al margen derecho del cordel del Monte. Lugar de descanso eterno para nuestros seres queridos y familiares. El Cementerio denominado de...

Reportaje: Grandes esculturas romanas en El Viso del Alcor

Para él es un día de labranza cualquiera; es decir, es otro día duro. Toca pasar la reja y, a veces, raíces, rastrojos y pedruscos dificultan la faena. Algunos dicen, sarcásticos, que no hay año bueno para el agricultor. Que siempre se andan quejando....

Las Majadillas, nuevamente amenazadas

Los Alcores fueron calificados como “paisaje sobresaliente” en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla en 1986. Más tarde, en el Decreto 267/2009, que aprobó el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS),...

Fiestas de la Santa Cruz de 1926

Corría el año 1926. En la alcaldía de nuestro ayuntamiento, Salvador Fernández Álvarez, desde julio del año anterior, tras la dimisión de Manuel León Ferrero. Salvador Fernández, al que ya dedicamos un artículo en La Voz de El Viso, recordemos que era médico de...

El problema del agua potable y su abastecimiento en El Viso (Parte I)

Iniciamos un tema, que abordaremos en los próximos meses. Una cuestión que hoy día es un verdadero lujo en cualquier sociedad civilizada y desarrollada, pero que no siempre fue así. Un servicio tan básico y esencial como el del agua potable y su abastecimiento...

Gran arquitectura romano imperial en El Viso. La villa de Tablada baja (parte final)

Manuel Benítez Sánchez, de mote Melera, tiene más de ochenta años. Ahora estaba en plena forma y me transmitían desde su familia que le encantaría echar un rato para hablar de los pedruscos aquellos, adelantándome que tenía buena información al respecto. Nos vimos en...

Gran arquitectura romano imperial en El Viso. La villa romana de Tablada baja (Parte I)

“En el extrarradio de El Viso del Alcor, en el sector de los ladrillares, numerosos restos en superficie, fragmentos de tejas, ladrillos romanos, contrapesos de prensa rectangulares, fondo de piscina (o pileta) revestida con mortero de piedra caliza, sigillata hispánica lisa, sigillata clara A...