Restos romanos en la Huerta La Chispa

La huerta visueña es un recuerdo. Aquella huerta atravesada por sendas sin asfaltar, flanqueadas por hileras de chumberas en las que se adentraban los esparragueros, como mi padre, arriesgando la integridad de su piel, carne y huesos para hacerse con los espárragos más dulces que...

Cuarto centenario de la primera misa en la iglesia conventual del Corpus Christi

Acercamos a nuestros lectores una efeméride que, entendemos, tiene la suficiente importancia desde el punto de vista histórico para nuestro pueblo. Nos referimos a la primera misa que se ofició en el vetusto convento mercedario de El Viso, que tuvo lugar en junio de...

Los primeros agricultores de Los Alcores: El yacimiento Neolítico de El Quebrao

El pasado mes de noviembre tuve el privilegio de trabajar, en calidad de docente, por y para el Aula de Adultos que en El Viso han puesto en marcha el Ayuntamiento y la Universidad Pablo de Olavide, gracias a la amable iniciativa y a...

Gran arquitectura romano imperial en El Viso. La villa romana de Tablada baja (Parte I)

“En el extrarradio de El Viso del Alcor, en el sector de los ladrillares, numerosos restos en superficie, fragmentos de tejas, ladrillos romanos, contrapesos de prensa rectangulares, fondo de piscina (o pileta) revestida con mortero de piedra caliza, sigillata hispánica lisa, sigillata clara A...

Reportaje: Grandes bestias prehistóricas junto al cementerio

El Viso del Alcor. Año 1994. Un grupo de chavales se dirigen a la cantera de albero que está activa justo enfrente del actual IES Profesor Juan Bautista. Hace frío. Mucho frío. Un frío que pela. No importa. Hay que ir a ver aquello, otra vez,...

Gran arquitectura romano imperial en El Viso. La villa romana de Tablada baja (Parte II)

Alguien nos comentó hace tiempo, en una de esas conversaciones animadas por la ingesta moderada de zumo de cebada, tan amigas del disparate gracioso como de la confesión sincera y la reflexión brillante, que, donde ahora se encuentra la caseta de la Hermandad de...

40 años de ayuntamientos democráticos

En la noche del 3 de abril de 1.979 se inició la vigente andadura democrática de los ayuntamientos españoles. En El Viso, el resultado de aquella jornada electoral tan ilusionante, daba la oportunidad de pactar un gobierno de cambio a los dos partidos de...

Fiestas de la Santa Cruz de 1926

Corría el año 1926. En la alcaldía de nuestro ayuntamiento, Salvador Fernández Álvarez, desde julio del año anterior, tras la dimisión de Manuel León Ferrero. Salvador Fernández, al que ya dedicamos un artículo en La Voz de El Viso, recordemos que era médico de...

En busca del tiempo perdido: las chumberas que no mataron

La imagen que ven corresponde a "Huerto Escondido", pago mairenero de nombre sugerente ligado a un riquísimo patrimonio arqueológico ya desaparecido. Pero hoy hablamos de chumberas. De su exterminio. Es inexplicable que dejáramos morir esta alianza centenaria entre el hombre y la flora, de...

Las Fiestas de la Santa Cruz de 1954

Durante la década de los años cincuenta, nuestras fiestas de mayo aún se ubicaban en las calles Real, Muela y Feria, que acogían las instalaciones propias de feria. Durante los días de festividad, estas calles estaban decoradas con banderas, guirnaldas, farolillos, gallardetes, flores de...