Continuamos con el asunto del abastecimiento del agua potable en nuestra localidad y los problemas surgidos a lo largo de buena parte del pasado siglo XX. Vamos a centrarnos ahora en la década de los años cincuenta.
En el año 1950 ya había domicilios e industrias que contaban con este...
El 1 de abril de 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones municipales tras la muerte de Franco, llegando así la democracia a los ayuntamientos españoles. El resultado en El Viso daría la victoria al entonces PCE, seguido muy de cerca por la UCD, y en tercer lugar el PSA....
El inicio del siglo XX poco se diferenció del final de la centuria anterior en nuestra localidad. Al igual que en el resto del país, la circunstancias socio económicas de gran parte de la población era lamentables, con unos índices de analfabetismo tremendos y donde los “remedios” de los...
Junto a la Fiestas de la Santa Cruz y la celebración de la festividad de Santa María del Alcor, otras de las fiestas grandes por excelencia del pueblo de El Viso es la celebración de la Semana Santa.
Será durante el siglo XX cuando las fiestas alcanzan una mayor...
En la noche del 3 de abril de 1.979 se inició la vigente andadura democrática de los ayuntamientos españoles. En El Viso, el resultado de aquella jornada electoral tan ilusionante, daba la oportunidad de pactar un gobierno de cambio a los dos partidos de izquierda que habían presentado candidatura,...
Hace unos días, entre el 11 y el 27 de mayo, tuvo lugar en el Centro Cultural del Corpus Christi la exposición 'Diego López Sánchez y la custodia procesional de El Viso del Alcor', coincidiendo con el 150 aniversario del fallecimiento de Diego López, quien costeó dicha obra para...
La década de los años 30 del siglo XX comenzó con una escalada de acontecimientos que derivarían poco después con el fin de la monarquía en España. Dimisión del general Primo de Rivera en enero de 1930 y, a continuación, nuevos gobiernos que no serían capaces de normalizar la...
Desde hace algunos años, es posible observar la presencia de una serie de pequeñas y graciosas esculturillas de barro en algunas colecciones de El Viso y de otros puntos de la comarca, a las que los investigadores no hemos prestado justa atención. Se trata de unas diminutas figuras femeninas...
Los Alcores fueron calificados como “paisaje sobresaliente” en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla en 1986. Más tarde, en el Decreto 267/2009, que aprobó el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS), se estableció que: «dada la...
Estrenamos sección de la mano de Amigos de El Viso y para comenzar, un repaso al escudo heráldico de El Viso.
La historia de nuestro actual escudo municipal comienza el 14 de marzo de 1974, a partir de esta fecha Vicente Cadenas y Vicent, cronista Rey de Armas, comienza una...