Noviembre dejó 45 demandantes de empleo no ocupados menos en la localidad, un 1’6% menos con respecto a octubre. La cifra se sitúa en 2.785, un 10,85% menos que en 2015, cuando había 339 demandantes más.
El número de demandantes de empleo no ocupados ha bajado en El Viso el último mes en 45 personas con respecto al mes anterior, hasta situarse en los 2.785, lo que supone una caída del 1,6% frente a octubre. Pero no queda ahí la cosa, si hacemos la comparativa frente a noviembre de 2015, la cifra baja un 10,85%. Actualmente hay 339 personas no ocupadas menos.
unos números que no se mejoraban desde noviembre de 2010. actualmente hay 339 personas no ocupadas menos
Unos números que no se mejoraban desde noviembre de 2010. Al contrario de lo que suele ser habitual, las mujeres encabezaron el pasado mes la búsqueda de empleo: 32 mujeres encontraron trabajo frente a 13 hombres. Eso sí, el sector femenino sigue engrosando la cola del SAE en un 63’3%, frente al 36’7% de hombres.
También baja el paro registrado en El Viso en noviembre en 33 personas frente al mes anterior, y en 293 en el interanual. El número total de demandantes se sitúa en los 3.356, 77 menos que en octubre, y 398 menos que en 2015.
Ello a pesar de que este noviembre ha sido un mes malo para el paro en Andalucía y España. Según datos del Ministerio de Empleo, la comunidad registró el mes pasado 4.438 parados más, hasta sumar 922.985. Es la primera vez que sube el paro en noviembre desde 2012 y, además, los tres años anteriores había descendido con cierta fuerza, especialmente el último: con 4.897 parados menos.
El consuelo es que al menos sube un 0,48%, menos que a nivel nacional, donde lo hace el 0,66%. En contraste, sube la afiliación en 10.583 personas, hasta 2.859.613, aunque eso sí, lo hace mucho menos que en los otros tres años de la recuperación. El ejercicio pasado repuntó el doble.
La mayor parte del avance del pasado noviembre, además, corresponde al régimen agrario, un sector con una altísima temporalidad. Servicios resiste mal y pierde afiliados, algo derivado del alargamiento de la temporada turística hasta octubre por el buen tiempo. Esta caída es compensada con la campaña hortofrutícola y del olivar.
El secretario general de Empleo de la Junta, Julio Coca, atribuyó el incremento del paro -que contrasta con la subida de la afiliación- a la expectativa que genera en muchas personas la posibilidad de ser contratado en la campaña navideña, algo que hace que se apunten a los servicios de empleo.
La propia presidenta, Susana Díaz, confiaba que Andalucía acabe el año por debajo de los 900.000 parados, un objetivo factible, según dijo, pese al hecho de que la región, igual que España, lleva cuatro subidas mensuales consecutivas del desempleo.
En España, el número de desempleados aumentó en 24.841 personas, el mayor incremento en noviembre desde 2012, hasta situarse en los 3.789.823.