Podemos El Viso se suma a las movilizaciones para que no haya más corte de luz

Lo ha hecho con una concentración y la lectura de un manifiesto en la plaza La Recovera

Numerosas protestas se han sucedido en las ciudades y pueblos españoles contra los cortes de luz a las familias vulnerables y los «abusos» de las compañías eléctricas, mientras varios ayuntamientos y otros edificios institucionales han apagado la luz como símbolo de apoyo a estas reivindicaciones.

Cerca de 30 organizaciones agrupadas en la plataforma #NoMásCortesDeLuz han organizado esta jornada, el mismo día en el que, tras semanas de negociaciones, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha presentado junto al portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, un acuerdo para evitar la pobreza energética.

En El Viso el círculo Podemos se ha sumado a estas protestas con una concentración en la plaza La Recovera, donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto con el que se quiere reclamar lo siguiente:
1. Prohibición legal de todos los cortes de luz a familias con problemas económicos. Las eléctricas deberán dirigirse a la administración para comprobar la situación de las familias que no abonen sus recibos. Si sufren vulnerabilidad económica, no podrán cortar el suministro y el coste será asumido por las compañías.

2. Fin a los abusos tarifarios. Aprobación de una tarifa asequible, regulada por el Gobierno, a la que podrán acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia.

3. Creación de una auténtica tarifa social. Sustitución del actual bono social por una tarifa de reducida cuantía dirigida a las familias con bajos niveles de renta, sufragada por las eléctricas.

4. Reconocimiento y devolución por parte de las grandes eléctricas de los 3.500 millones de euros que cobraron indebidamente en conceptos de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).

5. Auditoría al sistema eléctrico. Realización de un análisis de los costes del sistema desde que se puso en marcha la liberalización del sector, con el objetivo de determinar el precio real de las tarifas eléctricas.

6. Aplicación del tipo de IVA superreducido a la electricidad, pasando del 21% actual al 4% por ser considerado un servicio esencial para la ciudadanía.