Aportará 6.000 de los 24.000 euros del proyecto, consistente en el aprendizaje del oficio de la yesería a través de una escuela de arte.
Primero fue con el programa ‘Vacaciones en paz’ y ahora el Ayuntamiento de El Viso lo hará participando con un proyecto de cooperación en el Sáhara que asciende a 24.000 euros y de los que el Ayuntamiento aportará 6.000 euros y que consiste en una escuela de arte que va a permitir que mujeres jóvenes puedan aprender un oficio y poder tener así un trabajo remunerado en los campos de refugiados.
En la escuela se trabajará con yeso, pintura y cerámica y lo que elaboren podrá ser comercializado en los propios campamentos, «de esa manera estamos ayudando a estas mujeres a que aprendan un oficio, a su reinserción en al sociedad y a que se sientan útiles y dignificadas”, detalla Anabel Burgos. Para la alcaldesa de El Viso «es un enorme orgullo poder poner en marcha este proyecto que tiene una duración de un año y del que estaremos muy pendientes desde el Ayuntamiento al igual que de otros proyectos e iniciativas que también estamos viendo”.
Por su parte Fernando Peraíta, presidente de la asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, comentaba que “en los campamentos de refugiados saharauis hay un sector de la población que tiene problemas de inserción por las condiciones de refugio en las que se encuentran, que es la juventud, y dentro de la juventud las mujeres tienen todavía más problemas. Con este proyecto estas chicas van a aprender el oficio de la yesería y van a poder tener un trabajo. Nuestro objetivo es que de esta escuela pueda salir una cooperativa de chicas que tenga salida en el mercado y pueda darles un medio de vida, algo que es fundamental en la juventud para sentirse útiles e insertos en la sociedad”.
Tras una recepción en el Ayuntamiento la comitiva se trasladó a la empresa Altecfrío para conocer la única máquina del mundo que es capaz de producir agua en condiciones desfavorables.