Con el inicio de la Cuaresma a la vuelta de la esquina, la Agrupación de la Redención y la Esperanza ha dado a conocer el cartel del Vía Crucis General del Consejo de Hermandades y Cofradías que va a presidir el próximo 5 de marzo, y por vez primera, el Señor de la Redención. “Son ya cinco años los que esta venerada imagen se encuentra entre nosotros. No ha sido un camino fácil, nos tenemos que regir por las normas diocesanas y gracias a la intervención de nuestro párroco, que nos dictó el camino, ha llegado la recompensa”, comentaba en el acto de presentación José María Jiménez, presidente del Consejo.
El autor del cartel, David Gómez, dio a conocer los detalles de su obra, que, en un formato vertical y realizado en técnica mixta, da prioridad a Jesús de la Redención. “Domina la composición su portentoso semblante mediante un resplandor luminoso que se expande en rayos rematados por ocho estrellas, que simbolizan que Cristo es la luz del mundo y que fue un astro el que anunció su llegada”, apuntó. Hay más detalles simbólicos en el cartel, añade, ya que las ocho estrellas representan “a cada una de las imágenes de Cristo que reciben culto” en la localidad y otro de los elementos a destacar es “la cruz alborea tras la imagen del Señor que representa la Redención”.
Para el Hermano Mayor, Juan Ramón Benítez, con este Vía Crucis “se abre un nuevo ciclo” en la Agrupación y la designación ha llenado “de ilusión”, asegura, a sus hermanos. “Acompañaremos desde el recogimiento, la oración, el fervor y el respeto que el acto requiere, el Señor no invita a prepararnos para comenzar una nueva Cuaresma”, finaliza. Por último, tomó la palabra en este acto de presentación el párroco de la de Santa María del Alcor, José Ángel Martín, quien aconsejó a vivir esta “cuaresma de manera distinta. Jesús de la Redención viene a redimirnos”, finaliza.