Un posible último Sábado de Pasión llenó a El Viso de Esperanza

La Virgen de la Esperanza por las calles de El Viso. Imagen: Miguel Ángel Crespo.

Un Sábado de Pasión espectacular e histórico el que volvía a vivir El Viso del Alcor con la Santísima Virgen de la Esperanza por sus calles. La primera procesión se ponía en la calle a las cinco y media desde la Casa Hermandad de Santa María del Alcor. El tiempo acompañó, incluso con temperaturas altas, pero no fue óbice para que la Agrupación de la Redención y la Esperanza pudiera disfrutar a lo grande con su Virgen por las calles de la localidad.

Momento emocionante nada más producirse la salida de la Virgen que tallara Ventura Gómez. La banda de música de Mairena del Alcor interpretaba la marcha ‘Hermanos Costaleros’ en homenaje a Marcos Rodríguez Triguero, recientemente fallecido y que, además de ser hermano de la Agrupación, pertenecía a la cuadrilla de costaleros. La procesión dejó estrenos esperados, como el de los dos candelabros de tres luces que formarán parta del futuro palio de María Santísima de la Esperanza y que han sido diseñados por Orfebre Bernet. La Virgen también lució un broche con anagrama de María y ancla en plata de ley bañado en oro rematado con perlas naturales y realizado por joyería El Toisón, además de un rosario de nácar engarzado con piezas bañadas en oro.

Seis horas de procesión donde la Virgen recorrió diferentes calles desde la Barriada de Manolo Cadenas al centro histórico, donde se produjo el saludo al Convento y una petalada del grupo joven de la Esperanza . A la caía la tarde la procesión retornaba hacia la Barriada de El Carmen, donde se encuentra la Capilla de María Santísima de la Esperanza. Fue entonces cuando tuvo lugar un emocionante saludo al Señor de la Redención, que aún no procesiona junto a la Virgen.

Minutos antes de las once de la noche, la cruz de guía hacia su entrada en la Casa Hermandad de Santa María del Alcor y así todo el cortejo de algo más de cien personas que fue alumbrando el paso de la Virgen con cirios verdes, color que la Agrupación ha escogido este año por cumplirse 20 años de la llegada a nuestra localidad de la Virgen de la Esperanza.  De esta forma queda en el recuerdo un Sábado de Pasión brillante y que pudiera ser el último, ya que la Agrupación está a la espera de que sea erigida como Hermandad de Penitencia y, de esta forma, sea realidad el Martes Santo en la Semana Santa visueña.