El colectivo ecopacifista Solano ha propuesto al Ayuntamiento realizar una campaña educativa de manera conjunta, previa a la romería, «que advierta que arrojar residuos al suelo es una práctica insolidaria que se va a sancionar«, así como destinar una pareja de agentes a la aplicación de la ordenanza de residuos, de manera que «su cometido principal sea llamar la atención a quienes tiren residuos al suelo».
Además, el colectivo considera razonable «interponer una denuncia» si las personas que arrojan basura al suelo «hacen caso omiso» a los agentes. «Serviría para acabar con la cultura de la impunidad en relación al arrojo de residuos al suelo«, han apuntado desde Solano, donde consideran que «sigue existiendo un preocupante porcentaje de romeros y vecinos que no valoran la limpieza del entorno, dejando un lamentable rastro de residuos por los terrenos que pisan». Como consecuencia, el Ayuntamiento tiene que dedicar crecientes esfuerzos a la limpieza de la suciedad de la romería, lo que supone «más de una semana de trabajo de varios operarios, dinero y recursos que bien podían dedicarse a otros menesteres«.
La idea de trabajar en común «por una romería mejor», no es nueva. Según Solano, hace 23 años el colectivo presentó en el Ayuntamiento un conjunto de propuestas para mejorar la romería, que fueron convertidas en moción y aprobadas en un pleno de la Corporación Municipal. «La moción contenía medidas para atajar la suciedad que dejaba la celebración en los caminos y en el entorno de Los Molinos de Alcaudete«, han subrayado desde Solano. Desde entonces, el Ayuntamiento instala contenedores y cubas a lo largo del recorrido de la romería y en los alrededores de la ermita.