Recital flamenco de Segundo Falcón este domingo en la Casa de la Cultura

La delegación de Cultura del Ayuntamiento de El Viso organiza un recital flamenco a
cargo del cantaor visueño Segundo Falcón, quien estará acompañado por la guitarra de Manolo Franco. Un recital que se enmarca en el programa de actividades que el Ayuntamiento y la Peña Flamenca El Rincón del Pilar han organizado para conmemorar el Día del Flamenco. El recital tendrá lugar este domingo a las 19 horas en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo y cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla.

El delegado de Cultura, Carlos Rodríguez, ha destacado algunos aspectos del artista.  Segundo Falcón nace en El Viso del Alcor en el seno de una familia cantaora: los Janega. Descubierto por Antonio Mairena a los ocho años, comenzó a cantar en la Peña Flamenca El Rincón del Pilar de su localidad natal. A los doce años ganó el premio de la Federación de Peñas de Sevilla, lo que le valió de credencial para compartir cartel por festivales de la
geografía andaluza y extemeña con figuras como Camarón, Terremoto o Fosforito.

Se consagra como cantaor para el baile en los tablaos sevillanos de Los Gallos, El Arenal y el Patio Sevillano, siendo demandado posteriormente por las más importantes figuras como Manuela Carrasco, Juana Maya, El Mimbre, María Pagés, Javier Barón, Israel Galván, Sara Baras o Antonio Canales, terminando su etapa como cantaor para el baile en la compañía
de Eva La Yerbabuena. Ha recorrido escenarios internacionales a lo largo de esta etapa.

Paralelamente ha desarrollado su carrera como solista, plasmada en su primer trabajo discográfico Un segundo de Cante (2002), con el que obtiene el galardón al mejor disco de flamenco otorgado por los críticos más prestigiosos a nivel nacional. Creador del espectáculo Tierra de Nadie en el que el flamenco se mezcla con otras músicas, y con el que ha recorrido numeroso países cosechando un gran éxito. Así en el 2004, en la Bienal de Flamenco, se alza con dos giraldillos, uno para este espectáculo y otro como mejor intérprete masculino.

Director del Centro Andaluz de Flamenco de 2002 a 2006 y asesor artístico de la Consejería de Cultura y de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. También ha impartido cursos en diversas universidades y ha colaborado como asesor en diversos congresos y jornadas organizadas en las mismas.