Este viernes a primera hora de la mañana se ha celebrado un Pleno extraordinario y urgente sin la presencia de IU. La formación de izquierdas ha tomado la decisión de abandonar el salón de plenos al considerar que “ninguno de los puntos y sus plazos es razón suficiente para convocar este pleno como extraordinario y urgente”, se señala en un escrito.
Desde IU se entiende que bien podría haber sido solo “extraordinario o sencillamente ordinario, que por otra parte no se convoca ninguno desde octubre”, recuerda. Para el grupo municipal de IU, “convocar plenos urgentes es otra forma de limitar a la oposición en la fiscalización del gobierno, a lo que tenemos que sumar la limitación en la presentación de mociones y la limitación a cuatro ruegos y preguntas por pleno. Una vergüenza antidemocrática que no vamos a consentir”, avanza.
Es por ello, se subraya en el comunicado, que IU ha votado “en contra” de la urgencia del pleno convocado para este viernes y a renglón seguido los concejales y concejales del partido han abandonado el plenario. No obstante, “recurriremos los acuerdos que se hayan tomado en el mismo y emprenderemos las acciones legales que estimemos necesarias para defender la democracia, nuestros derechos y los de todos los vecinos y vecinas de El Viso”, continúa.
Uno de los puntos en el orden del día era la aprobación, si procede, de las actuaciones para la solicitud de subvención para la mejora de dos caminos rurales (Camino del Moscoso y Camino de Campos), siendo la fecha tope de presentación el 24 de enero, “por lo que hubiera procedido a convocar un pleno ordinario en diciembre o la próxima semana en enero”. Otro punta trataba una modificación presupuestaria para comprar los terrenos de la antigua Invirsa. Y para IU “no es una urgencia porque según explica la misma delegada, hay seis meses a partir del 1 de enero para hacer el pago” y, por último, un reparo de la Intervención General por no haber consignación presupuestaria para pagar los seguros sociales de los trabajadores y trabajadoras del PFEA 2019. “Unos seguros sociales que hay que pagar el 31 de enero como muy tarde”, finaliza.