Vivacable se suma al llamamiento de Acutel para un “uso razonable” de la red

La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Locales (Acutel), a la que pertenece el grupo Vivacable, debido a la situación de emergencia que vive el país, ha lanzado un comunicado en el que hace un llamamiento a la ciudadanía para que se realice un «uso razonable» ante el riesgo de «saturación» de las redes por el estado de cuarentena.

Los operadores locales de Acutel recuerdan que pese a contar con unas redes de calidad, «hay que ser conscientes de los riesgos que ocasiona el aumento de consumo que se está detectando en estos últimos días». De hecho, las redes IP han visto incrementado su tráfico en un 40%, mientras que los usos de llamadas en telefonía móvil subieron un 50% y de datos un 25%.

La implantación en muchos domicilios del teletrabajo «tiene también su eco en la red con el uso de distintas herramientas, que se vienen a sumar a otras relacionadas con el ocio como es la televisión a través de diferentes plataformas, así como la utilización de los distintos sistemas de mensajería y de redes sociales».

Los operadores de Acutel informan que «siguen trabajando y velando porque sus clientes sigan disfrutando de los servicios con normalidad, pero se hace necesario que estos también contribuyan para paliar los efectos ocasionados por el incremento del uso». Por ello, Acutel se suma a las recomendaciones que han realizado las grandes operadoras y solicita a la ciudadanía que descargue solo los documentos o archivos imprescindibles. Si no tienen más remedio que hacer esa descarga se recomienda realizar esta acción en horario nocturno o entre las dos y las cuatro de la tarde, las llamadas «horas valle» en las que hay habitualmente un menor tráfico. Igualmente se pide que no se envíen ficheros pesados como los vídeos o hacerlo en archivo comprimido. Se aconseja también evitar el envío de mails masivos y usar el teléfono fijo en vez del móvil siempre que sea posible.

En definitiva, se pide la colaboración de los usuarios utilizando la red para lo que de verdad se necesite y todo lo relacionado con el ocio dejarlo para las horas de menos tráfico, es decir, eviten que el teletrabajo se haga al tiempo que se ve una serie de televisión en una plataforma en streaming.