Jesús Zurita pintará el cartel de la Semana Santa de 2022 y que protagonizará el Cristo del Amor

A la derecha de la imagen, Jesús Zurita, cartelista de la Semana Santa de 2022.

La delegación de Fiestas del Ayuntamiento de El Viso del Alcor y el Consejo General de Hermandades y Cofradías han dado a conocer el cartelista de la próxima Semana Santa. El elegido es Jesús Zurita, natural de El Carpio (Córdoba), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y especialista en conservación y restauración de obras de arte. Actualmente ejerce como profesor de dibujo en enseñanza pública secundaria.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de El Viso, Manuel Jesús Falcón, avanza que Zurita tiene “un estilo muy personal y simbólico” que recuerda a pinturas de los antiguos retablos. “La simbiosis entre técnicas es otra seña de identidad”, continúa, y puso como ejemplos los carteles de la Virgen de la Cabeza o la Virgen de Cantillana. Desde el propio Consejo se ha adelantado que será el Cristo del Amor la imagen que protagonice el cartel de la Semana Santa visueña de 2022.

El cartelista, por su parte, ha comentado que es “un orgullo” desarrollar “mi carrera artística en Sevilla porque es devolver todo lo que me ha dado esta tierra” y sobre el Cristo del Amor, al que ya ha visitado, ha comentado que “representa la idealización del cuerpo humano, convirtiendo una imagen de dolor en un representación muy bella, por lo que será interesante la realización del cartel”.

Entre sus obras mas destacadas, el anuncio de la romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar, el cartel de las Glorias de Sevilla, el del Centenario de la Expiración de Córdoba y del Pregón universitario de la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla, el de la Semana Santa de Huelva y Vélez-Málaga, el de la Semana Santa de Osuna y el del Centenario de la Archicofradía Huerto-Concepción de Málaga; el del III Centenario de la Pastora de Cantillana, el del tercer centenario de la Capilla Sacramental de Santa Catalina de Sevilla y el de las Glorias de Alcalá de Guadaíra, el del Certamen de Huelva, el del cincuentenario de la Coronación de las Angustias de Alcalá del Río y el de la exposición «Arte y cofradías en Córdoba» entre otros.

Su producción plástica gira en torno a las variables conceptuales de tiempo y memoria iconográfica, asentándose en soportes históricos que sirven de escenario sobre el que construir imágenes presentes. Con ello se establece un diálogo entre la tradición y la posmodernidad en el que interpreta y revaloriza la imagen heredada.

Desde el Ayuntamiento visueño, la delegada de Fiestas, Gracia Miranda, se muestra segura de que «ha sido un acierto» al tratarse de un pintor «que tiene una formación y una carrera magnífica a pesar de su juventud».