Segundo viernes de protesta de las AMPAS de El Viso, que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento

La comunidad educativa protesta por segundo viernes consecutivo contra las deficiencias de recursos que sufre el alumnado con necesidades especiales

Segundo viernes de protestas a las puertas de los centros educativos de la localidad ante la deficiencia de recursos que sufre el Equipo de Orientación Educativa (EOE), y que repercute en el alumnado con necesidades especiales.

En esta nueva concentración, el alcalde Gabriel Santos y el delegado de Educación, Carlos Rodríguez, han estado presentes junto con compañeros del equipo de gobierno para «apoyar» a las AMPAS de la localidad ante esta problemática que incide en el desarrollo educativo del alumnado.

El regidor visueño pide a la Junta de Andalucía y a la Delegación de Educación en Sevilla que “no miren hacia otro lado” ya que son “totalmente conscientes” de un problema que afecta a El Viso del Alcor y Mairena del Alcor.

“Desde la Junta se está intentando echar balones fuera ante un asunto que, incluso, ha sido motivo de pregunta al consejero de Educación, Javier Imbroda, en una comisión de su área”, declara el alcalde, quien añade que desde el Ayuntamiento seguirán apoyando a la Comunidad Educativa ante esta situación que hace que el alumnado visueño sea tratado como “ciudadanos de segunda fila”.

Por su parte, Yolanda Kop, representante de la AMPA Bastilippo del Colegio Albaicín,  indica que esta problemática está afectando en un primer lugar a los centros escolares, pero que debido a la falta de recursos los institutos del municipio “ya se están viendo afectados”.

Kop asegura que “desde hace tiempo se lleva reclamando que aumenten los recursos humanos en el EOE y los propios de cada centro educativo, que se establezca un ratio e, incluso, que haya un desdoble y un EOE en cada localidad (los días festivos de Mairena, los orientadores no acuden a El Viso, y los festivos de El Viso, tampoco). El motivo es que hay muchos niños que necesitan ese soporte y no siempre lo reciben por falta de medios”.

Las AMPAS animan a la ciudadanía a que a través de esta web (https://bit.ly/3rMgwIB) para que firmen de forma digital y de esta forma la demanda llegue al Parlamento de Andalucía.