Cien años de la Hermandad de Los Dolores en el Círculo Mercantil de Sevilla

Inauguración de la muestra. Imagen: Círculo Mercantil Sevilla.

Desde este viernes 4 de febrero y hasta el domingo 13 del mismo mes se puede visitar en el Círculo Mercantil de Sevilla, en la céntrica calle Sierpes, la exposición sobre el centenario fundacional de la Hermanad de Los Dolores de El Viso del Alcor, “un verdadero reto, pero sobre todo un hito más en nuestra centenaria historia”, se apunta desde la cofradía del Viernes Santo noche.

La muestra, comisariada por Ricardo Jiménez y enmarcada en la decimosexta edición de ‘Círculo de Pasión’, repasa los hitos más señalados de la historia de la Hermandad y exhibe algunas de las piezas patrimoniales más importantes que han ido adquiriendo durante sus cien años de historia.

En la inauguración de la exposición este viernes, el Hermano Mayor, Ricardo Jiménez, agradeció en su intervención la disposición de la entidad anfitriona y puso en relieve hitos de la Hermandad que preside en esta centuria y “que terminaron de modelar nuestra historia y nuestra personalidad: la propia fundación de la Hermandad, los difíciles primeros años, la decisiva salvación de la imagen de la Virgen en el nefasto 1936, la llegada del Cristo del Amor, la construcción de la casa hermandad, en una época en la que para la mayoría de hermandades un proyecto así no pasaba de ser un sueño inalcanzable, o la acogida a la Hermandad Sacramental”, expresó en sus palabras.

¿Y qué pueden encontrar en esta exposición? En el patio central de la sede se sitúa el paso de la Custodia tal y como procesiona durante el Corpus Christi”. Este está elaborado con plata de ley y metal dorado, obra de Francisco Pérez entre 1854 y 1859, y cedido por la familia López.

La sala contigua está dedicada a la Hermandad Sacramental y al auge patrimonial debido a la fusión con la Hermandad de los Dolores a lo largo del siglo XX, concretada en 1992. De esta manera, se expone parte de su más apreciado patrimonio, como las imágenes de un niño Jesús esculpido por Darío Fernández en 2014 o la de una Inmaculada recientemente adquirida, busto de Gutiérrez Cano, que se va a estrenar este año. También destaca el templete que cobija el Lignum Crucis con la cruz parroquial y el palio sacramental del siglo XIX, entre otras piezas.

La otra sala que ocupa la exposición está enfocada exclusivamente a la Hermandad de los Dolores y a su patrimonio adquirido o donado. “Como curiosidad, tenemos las dos piezas que tenía la Virgen por suscripción popular antes de hacerse Hermandad procedentes de 1918, como el famoso manto de las palomas, que es el que aparece en el cartel de la exposición”, explica Ricardo Jiménez.

Además, esta sala contiene dos simulaciones de las delanteras del paso de Cristo, los bordados de las bambalinas del Palio, todas las coronas de la imagen de la Virgen y el ajuar de corazones con los siete puñales. Aparte, se han recopilado algunos de los carteles más significativos de la Hermandad y de la Semana Santa del Viso del Alcor, cedidos por el Ayuntamiento de la localidad, los cuales se podrán admirar en esta última parte de la muestra.

La exposición llega acompañada de un par de conferencias complementarias. El miércoles 9 de febrero, a las 19 horas, conferencia «La salvación de la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores en julio de 1936. Certezas e interrogantes», por Juan Guillermo Bonilla Jiménez, hermano mayor y profesor de Geografía e Historia.

El viernes 11 de febrero a las 19 horas, conferencia: «Análisis formal de las imágenes titulares de la Hermandad de los Dolores de El Viso del Alcor», por Andrés Luque Teruel, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. La exposición se puede visitar todos los días en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. La clausura será el domingo 13 de febrero a las 14 horas.