La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha publicado en el perfil del contratante de la Junta de Andalucía la adjudicación de 17 contratos de obra para la instalación de sistemas de bioclimatización y placas solares fotovoltaicas en seis centros de educación infantil y primaria y once institutos de educación secundaria de la provincia de Sevilla. Y en ese listado aparece el IES Profesor Juan Bautista de El Viso del Alcor, con una inversión de 261.763,63 euros.
La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior al del aire acondicionado) y las menores emisiones de CO2, tal como ha detallado la Junta este lunes en una nota. Asimismo, funciona con las ventanas abiertas y utiliza siempre aire fresco, sin recirculación, mejorando la calidad del aire interior. En cuanto a la instalación de placas fotovoltaicas, además de reducir el gasto en consumo eléctrico en los centros, evita también emisiones de CO2 a la atmósfera.
Las adjudicatarias de estas obras, contratadas a través del acuerdo marco puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación para agilizar las intervenciones de reforma y mejora en los centros, son las empresas UTE Centros Educativos, Construcciones Calderón S.L., Construcciones Gallardo Barrera S.L., Maracof S.L.-Nacimiento Infraestructuras y Medio Ambiente S.L. UTE, Seranco Empresa Constructora S.A., Ogensa-Alto La Era UTE, ISTEM S.L.U., Cobra Instalaciones y Servicios S.A. y Rofez Construcciones S.L.
Ya han dado comienzo las intervenciones en los colegios Cruz Blanca de Aznalcóllar y Miguel de Cervantes de Los Palacios y Villafranca; y en los institutos Santa Aurelia de Sevilla, Ramón y Cajal de Tocina, y Profesor Juan Bautista de El Viso del Alcor. Las actuaciones relacionadas se enmarcan en el programa de energías renovables y bioclimatización recogido en el Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y que cuenta con financiación europea a través de los fondos REACT-UE (Programa Operativo Feder Andalucía 2014-2020) como parte de la respuesta de la UE a la pandemia.