El Viso recibirá cien mil euros para un programa piloto de desarrollo sostenible

El Plan de Acción Local de El Viso del Alcor ha sido seleccionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana como programa piloto para otros municipios de similares características. La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el alcalde de El Viso del Alcor, Gabi Santos, han suscrito este miércoles un protocolo de actuación en donde se reconoce al Plan de Acción Local del municipio sevillano como «ejemplo de buena práctica y experiencia transferible que puede orientar a otros municipios en la elaboración de sus respectivos planes de acción».

Para ello, a fin de diseñar y elaborar la Agenda Urbana 2030, El Viso del Alcor recibirá una subvención de 100.000 euros de los fondos Next Generation, lo que evidencia, en palabras del alcalde visueño, «la fuerte apuesta del equipo de gobierno local por el desarrollo sostenible del municipio y su planificación estratégica a largo plazo», ha destacado el Consistorio en una nota de prensa.

Según ha explicado, la Agenda Urbana de El Viso del Alcor 2030 será «un proceso de reflexión, definición y formulación estratégica que permitirá resolver los múltiples retos y desafíos del presente y del futuro de El Viso del Alcor a través de un único marco estratégico y bajo una hoja de ruta a seguir». La Agenda Urbana de El Viso del Alcor 2030 propone «una nueva forma de ver y pensar el municipio, encaminada a un modelo urbano centrado en las personas, afrontando los problemas de la ciudad desde una perspectiva global y estratégica», ha subrayado Santos.

De esta forma, el municipio propone un método de trabajo «colaborativo y corresponsable» que involucra a todos los sectores públicos y privados de la localidad y que buscan «un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación». Así, la Agenda Urbana de El Viso del Alcor 2030 y su Plan de Acción Local será un instrumento y repositorio de proyectos, que «incentive y facilite» el acceso del Ayuntamiento a los fondos y programas financieros de la Unión Europea; los Next Generation y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027.

Entre los objetivos estratégicos trasladables a otros municipios similares, El Viso ha propuesto un municipio «más amable que garantice el disfrute de los espacios públicos, la seguridad, la salud y el bienestar de las personas a través de la prestación de servicios públicos cercanos y de calidad». Además, se busca «una localidad más inteligente mediante la innovación, la digitalización, la transformación económica, apoyo al emprendimiento, tejido empresarial y comercial». Junto a ello, un municipio más sostenible a través de la promoción del «consumo responsable de agua y energía, invirtiendo en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, mediante la recuperación de la biodiversidad urbana y defensa del patrimonio natural y la gestión bajo criterios de economía circular y medioambiental de los servicios e infraestructuras públicas municipales».

Entre sus planteamientos, El Viso del Alcor busca «una localidad más social que apoye el empleo de calidad, la educación, las capacidades educativas y profesionales, la inclusión e integración social, la igualdad de género, la diversidad social e igualdad de oportunidades, y eliminado brechas sociales y tecnológicas». ha concluido el regidor visueño.