Villalobos visita El Viso para comprobar las obras de rehabilitación incluidas en el Plan Contigo

La localidad se ha beneficiado de 4,85 millones de euros de fondos provinciales para la reactivación del municipio, de los que destacan las obras de reurbanización del viario

Acompañado del alcalde de El Viso del Alcor, Gabriel Santos, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, junto a la diputada de Cohesión Territorial, Asunción Llamas, han visitado este miércoles El Viso del Alcor para revisar las obras de varias calles reurbanizadas con fondos provinciales del Plan Contigo.

Desde que en 2020, tras la pandemia sanitaria, la Institución Provincial pusiera en marcha los planes para la reactivación económica y social de la provincia, a El Viso del Alcor le han correspondido un total de 4,85 millones de euros para inversiones sumando las consignaciones del Plan Contigo (3,8) y del Plan Actúa (0,9).

Duranta la visita, el mandatario provincial ha conocido de primera mano los trabajos realizados en la Plaza de Itálica y las calles Juan Ramón Jiménez y Hermanos Machado, vías que presentaban hasta ahora deficiencias en cuanto a menor anchura en los acerados con respecto a la norma vigente, pavimentos en mal estado por desgaste de los materiales y necesidades de renovación en la red de abastecimiento de agua, cuya empresa suministradora es Aguas del Huesna.

Según ha explicado Villalobos, ‘ha supuesto un gran esfuerzo rehabilitar estas vías hechas hace muchos años, de medidas más estrechas a las tendencias y normativas actuales de urbanización, para conseguir generar acerados suficientes y espacios para uso ciudadano. Estos planes han merecido la pena porque, como se demuestra hoy, el dinero público se invierte en lo que realmente demanda la ciudadanía a sus alcaldes y alcaldesas”. Las obras realizadas se han centrado en una reurbanización condicionadas por los estrechos márgenes de movimiento que la geometría de las calles ha permitido.

Así, se ha actuado sobre la repavimentación de acerados y las barreras arquitectónicas, para conseguir el cumplimiento de la normativa vigente; también en la repavimentación de la calzada, la nueva ordenación del tráfico para darle mayor fluidez, una nueva señalización de tráfico – horizontal y vertical – y la dotación del mobiliario urbano necesario. De igual modo, se ha realizado la modernización y adecuación de las infraestructuras públicas urbanas de abastecimiento y saneamiento de aguas

Además de esta obras visitadas, los fondos del Programa de Cooperación en Inversiones y Servicios (PCIS) han permitido la mejora urbana de otras vía, como las calles Teodosio, Lepanto y Federico García Lorca, y en las plazas Julio Romero de Torres, Aljarafe y Educadoras.