La Semana Santa de 2023 ha sido como cualquier cofrade la desea y la espera durante todo un año: brillante y completa. El tiempo ha acompañado, siendo el calor la nota predominante y el pueblo de El Viso ha disfrutado en la calle de sus cofradías, si bien se sigue echando de menos a muchos vecinos que deciden quedarse con la Semana Santa de la capital. Tampoco se debe conducir este camino desde una crítica, pues el ciudadano es libre de elegir qué hacer.
Los que sí se han quedado han sido testigos de estampas históricas. La principal, ese Martes Santo que ya sí es una realidad de principio a fin y que nos dejó también por primera vez a la Virgen de la Esperanza bajo palio. La cofradía se estrenó a lo grande por nuestras calles.
Fue también la Semana Santa del 25 aniversario de la Virgen de la Paz en El Viso, y la de la Virgen del Rosario por nuestras calles tras su acertada restauración. Un Jueves Santo noche y una Madrugá que se volvieron a solapar dejando por unos minutos una bonita estampa en la localidad: tres pasos a la vez en nuestras calles. Del júbilo y la alegría en calle Rosario a la austeridad y el silencio de La Piedad en calle Albaicín.
Un día antes, completaba su estación de penitencia el Señor Cautivo y la Virgen de la Amargura y el broche llegaría de nuevo con el Viernes Santo. Una jornada para el recuerdo. Por la mañana, con la presencia de la Santa Mujer Verónica que de manera acertada ha introducido en su cortejo la hermandad de Nuestro Padre Jesús. Y por la noche, una de las estampas más esperadas, el Cristo del Amor con acompañamiento musical y que ha despertado importantes elogios.
Se inicia ahora una nueva cuenta atrás y la mirada ya se centra en el venidero 24 de marzo de 2024. Entonces, todo comenzará de nuevo.