IU critica el retraso del Ayuntamiento en arreglar “los estragos” de la borrasca Bernard

El pasado domingo por la tarde, una borrasca llamada Bernard entró por Huelva como un ciclón tropical que llegó hasta Córdoba. En su camino pasó por la provincia de Sevilla provocando cientos de avisos a Protección Civil. En El Viso del Alcor también provocó numerosos destrozos,  sobre todo en árboles, aunque también en placas solares y terrazas de bares y cafeterías. Por fortuna no se ha tenido que lamentar ningún daño personal.

Pero para IU «sí nos tenemos que lamentar de que aún hoy no se hayan recogido los restos de árboles que siguen esparcidos por nuestro pueblo, muchos de ellos en la vía pública, generando peligro y sin señalizar. Restos que están por ejemplo muy cercanos a colegios, o en algunos parques de nuestro pueblo que, aun cuando estaban llenos de restos, permanecían abiertos», se apunta en una nota de prensa. Y se pone como ejemplos los restos en la puerta del CEIP Gil López, el Parque de la Constitución, el Parque Al-Ándalus, en la Plaza del Granadillo, en la Plaza Dolores Ibárruri, carril bici en Avenida de Mairena y mención especial para los desperfectos en la valla del campo de fútbol San Sebastián, justo detrás de donde se cayeron los focos.

La formación de izquierdas sí reconoce el trabajo realizado por el delegado responsable de seguridad, «que estuvo la misma noche de la borrasca ayudando a los trabajadores municipales para intentar controlar el desastre. Muchos de los destrozos no fueron a más por la acción de estos servidores públicos», pero «esa buena gestión se vio truncada cuando al día siguiente no hubo cuadrillas destinadas a limpiar nuestro pueblo más allá de las 2 de la tarde, que es cuando normalmente terminan su jornada laboral», se continúa.

Desde IU «creemos que en casos de urgencia es indispensable que todos los recursos municipales se pongan al servicio de restablecer la normalidad». Además, se critica «la mala gestión» de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía porque en un principio se estableció una alerta amarilla, «que finalmente se convirtió en algo más», y se asegura que «en ningún momento fue advertido desde dicha Delegación de Gobierno para otorgar a los municipios afectados las herramientas necesarias para gestionar mejor este tipo de emergencias.

Por último, IU recuerda que se denunció el mismo día de la borrasca que que el campo de fútbol San Sebastián estuviera abierto, con partido y público, «cuando el mismo alcalde había ordenado el cierre de Cementerio Municipal y parques por los fuertes vientos. La desgracia estuvo cerca porque una de las columnas que sustenta los focos para la iluminación del terreno de juego cayó sobre el césped».