Las escasas precipitaciones registradas en los últimos ejercicios y los aportes que
ha recibido el embalse del Huesna han resultado insuficientes para compensar el agua
captada para abastecer a las poblaciones adheridas al sistema del Consorcio de Aguas
del Huesna, donde se encuentra El Viso del Alcor.
De acuerdo con el Plan Especial de Sequía de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y en cumplimiento del Plan de Gestión de Riesgo por Sequía del
Consorcio de Aguas del Huesna, se ha declarado el inicio de la situación de ALERTA,
el segundo de tres estados de sequía, que contempla una serie de recomendaciones.
Desde Alcaldía se hace un llamamiento a la ciudadanía, organismos, empresas y
servicios municipales para que empleen el agua de manera racional y responsable,
realizando un uso eficiente de un recurso limitado que contribuya a preservar las
reservas actuales del embalse del Huesna. De esta forma, se solicita a vecinos y vecinas que adopten medidas para conseguir un ahorro efectivo de agua en hogares y comercios.
En el riego de parques y jardines:
- Realizar el riego exclusivamente en horas comprendidas entre el atardecer y el
amanecer, preferiblemente entre las 21h. y las 8 h. - El riego ha de ser el mínimo indispensable para garantizar el mantenimiento de
las especies y siempre mediante goteo o riego por aspersión. En ningún caso, se
debería llevar a cabo el riego a manta. - Evitar el riego los días de lluvia.
- El riego sólo deberá realizarse un máximo de 2 veces por semana.
- Incrementar las acciones de instalación de elementos de ahorro y eficiencia del
riego de parques y jardines públicos. - Evitar la plantación de césped, plantas ornamentales o árboles que requieran de
algún tipo de riego con agua potable. - Ajustar temporizadores de riego.
- Limitación del uso de agua de la red general para riegos y baldeos.
En relación a las piscinas:
- Solo deberían llenarse completa o parcialmente aquellas piscinas que cuenten con
un sistema cerrado de depuración, que empleen, exclusivamente, el agua
imprescindible para mantener su salubridad y/o poder hacer la limpieza de sus
filtros y demás instrumentos que la componen. - Aquellas piscinas que se suministren con agua de pozo y cuyos sobrantes no
vierten a la red de saneamiento de la ciudad, podrán mantener su funcionamiento
habitual. - Los centros escolares que cuenten con piscinas desmontables con capacidad
inferior a los 500l., podrán ser llenadas una vez por semana. - Las piscinas de nueva construcción no deberán ser llenadas.
Para la limpieza de calles y baldeos se recomendará:
- Evitar la limpieza de calles y aceras salvo en casos de accidentes que hayan vertido
productos o elementos que necesiten ser eliminados por razones de salubridad o
motivos de seguridad ciudadana. En cualquier caso, la limpieza se realizará,
preferiblemente, mediante agua a presión y con el mínimo imprescindible. - La limpieza de ventanas y escaparates sólo se debería realizarse empleando
esponjas o cualquier otro utensilio que no sea un chorro continuo. - Quedan excluidos de estas prohibiciones las limpiezas que puedan hacerse con
recursos diferentes a empleado en el abastecimiento de la población y que no
pongan en riesgo su sostenimiento.