Antonio Roldán, uno de los empresarios de éxito de El Viso, atiende a este medio después de la entrada que su empresa, Oilnova, ha tenido en México una vez se ha liberalizado el mercado de los hidrocarburos en el país azteca.
¿Pensó en alguna ocasión que recorrería el mundo entero con Oilnova?
Nunca pensé que llegaría con Oilnova a conocer otros países, aunque sí es verdad que siempre he sido valiente y tarde o temprano lo hubiera hecho.
Reconoce que empezó sin tener idea de estaciones de servicio, así que en confianza, ¿cuál es el secreto?
El secreto es que te guste y creer en lo que haces, ser constante y tener confianza en uno mismo.
¿Hacia dónde avanza el sector y cómo se va a traducir en el consumidor?
Actualmente el sector en España está en constante movimiento y cambio, sobre todo por el fenómeno low cost. Actualmente el número de estaciones está creciendo en España. Se están diferenciando dos tipos de clientes que son aquellos que buscan sólo precio bajo renunciando al servicio y aquellos que valoran más el servicio que un precio bajo en el litro de combustible. La estación tradicional que no puede bajar el precio lo contrarresta dando más servicio al cliente entre otros dando servicio asistido en pista, tal y como se hacia antiguamente.
Ha dicho en otras ocasiones que no ha terminado un proyecto y ya está pensando en el siguiente, ¿con cuál estamos ahora?
Comencé en España hace 15 años asesorando a las campañas petroleras y grandes grupos de gasolineras a vender, comprar o alquilar estaciones de servicios. Actualmente cubrimos toda España y conjuntamente hace 4 años dimos el salto a Marruecos y desde nuestra oficina de Casablanca ayudamos a las compañías petroleras marroquíes a rentabilizar y actualizar su Red de Estaciones de Servicio. A su vez hace dos años dimos el salto a América, allí firmamos un contrato de alianza estratégica con la petrolera del gobierno uruguayo Ducsa-Ancap y conjuntamente estamos haciendo trabajos de consultoría a la compañía Total en Puerto Rico, la compañía Total es la tercera en el ranking mundial. Ahora estamos ilusionados con un proyecto en México donde estamos teniendo una entrada exitosa en aquel país, allí se ha liberalizado el mercado de los hidrocarburos y necesitan de nuestra ayuda.
¿Conoce como debiera el pueblo de El Viso que cuenta con un vecino empresario dedicado a las petroleras?
Imagino que no, siempre he sido muy discreto sobre los éxitos de Oilnova.
¿Sigue haciendo vida en El Viso?
Actualmente no vivo en El Viso pero mi familia está aquí. Cuando estoy en España la mayoría del tiempo me gusta estar en mi pueblo.
¿Le da tiempo a estar con su gente y en su pueblo?
No todo el tiempo que desearía, tanto físicamente como mentalmente, aunque últimamente intento que cuando estoy allí, estar al cien por cien, ya que algunas veces estaba con los míos pero mi cabeza estaba pensando en los negocios
¿Qué es lo que más le gusta de El Viso?
Su gente y la calidad de vida.
¿Qué es lo que más echa de menos cuando está fuera?
Te confieso (entre risas) que antes no entendía cuando en programas de viajes o viajeros españoles por el mundo decían que echaban de menos la comida de España, la música… Sinceramente no lo entendía, no lo entendía porque mis viajes en principio eran cortos en el tiempo y no estaba fuera más de una semana, pero sorprendentemente cuando estaba en Puerto Rico – USA, que estuve allí en un proyecto durante 7 meses, aunque venía a España cada mes, aunque fuera para un fin de semana, allí sí entendía a esos españoles. Yo añoraba mi tierra, mi gente, la comida, la música. Recuerdo que en mi coche allí escuchaba la radio de España por Internet y cuando escuchaba sevillanas o algo así los pelos se me ponían de punta, nunca imagine que me pasaría eso, ahí me di cuenta que como en tu tierra no se está en ningún sitio por muchas comodidades y muy bien que estés fuera.
¿Cómo definirías al empresario visueño?
Valiente, constante, preparado. Sobre todo emprendedor.