Continuamos con el asunto del abastecimiento del agua potable en nuestra localidad y los problemas surgidos a lo largo de buena parte del pasado siglo XX. Vamos a centrarnos ahora en la década de los años cincuenta.
En el año 1950 ya había domicilios e industrias que contaban con este servicio de aguas. Estos domicilios tenían que pagar diferentes tarifas, dependiendo de varias circunstancias, por ejemplo si poseían contador o no, si era una industria la que requería este servicio, a su vez dependiendo de qué tipo de vivienda era o qué tipo de industria.
A continuación mostramos algunas de estas tarifas, que fueron propuestas por el ingeniero director de las obras de abastecimiento, Don Antonio Arbolí Hidalgo, y que fueron aprobadas por el Ayuntamiento el 21 de diciembre de este año.
Tarifa para suministro de agua a domicilios particulares por contador.
Clase de Viviendas |
Mínimo de Consumo mensual | Importe del metro cúbico. |
Hasta 100 ptas. de líquido imponible por la Contribución urbana. | 3 m³ | 1’60 |
Desde 100’01 ptas. a 200 ptas | 4 m³ | 1’70 |
Desde 200’01 ptas. a 300 ptas. | 5 m³ | 1’90 |
Desde 300’01 ptas. a 500 ptas. | 6 m³ | 2’10 |
Desde 500’01 ptas. en adelante. | 8 m³ | 2’20 |
Tarifa para suministro de agua a industrias a tanto alzado.
Clase de Industria |
Importe mensual. Ptas. |
Fábricas de harinas, anisados, jabón, gaseosas y panaderías…. |
100’00 |
Molinos aceiteros, almacenes de aceitunas y fábricas de hielo…. | 100’00 |
Las demás industrias y los bares y tabernas…. | 60’00 |
Nota.- A las industrias sólo podría suministrársele a tanto alzado, como máximo, tres meses, estando obligados a instalar en dicho plazo contador. |
A mediados de 1951, el pozo que suministraba a los domicilios no tenía el suficiente caudal para soportar este servicio. La solución que se apuntaba era la compra de terrenos en los pagos de Ronquera y Los Cantosales, que si que contaban con agua para cubrir las necesidades de la población, por lo que el Ayuntamiento requirió a los diferentes dueños para ver si estaban dispuestos a ofrecer caudal; tan solo se presentó una persona.
En 1954 se habían realizado nuevas captaciones, aunque aún había pendientes obras de conducción de aguas hacía el depósito regulador. Sin embargo, y a pesar de no haber suficiente caudal, el agua era de buena calidad, siendo el número de abonados a este servicio de unos 60 aproximadamente. A 31 de diciembre de 1958 eran 528 las instalaciones domiciliarias, un año después se había incrementado en treinta más. Es decir, en cuatro años ascendió a la cantidad de 558 instalaciones domiciliarias.
Baldomero Alba Lara
Presidente de ACAV
Profesor de Geografía e Historia