Carlos Rodríguez, sobre el nuevo curso escolar en El Viso: “Sí ha habido planificación por parte del Ayuntamiento”

A la derecha, Carlos Rodríguez, delegado de Educación.

Jueves 10 de septiembre. Comienza, posiblemente, el curso escolar más difícil que se recuerda a causa de una pandemia que invita a la comunidad educativa a la incertidumbre y a la desconfianza. Desde el Ayuntamiento, no obstante, se lanza un mensaje de seguridad y desde la oposición, especialmente, desde IU, se critica que no haya habido «planificación» por parte del gobierno local. Coincidiendo con este primer día de clase, el periódico de El Viso del Alcor se sienta a conversar con Carlos Rodríguez, delegado de Educación en el Ayuntamiento visueño.

Para comenzar, y ante la incertidumbre y el temor que hay en la comunidad educativa por la pandemia, ¿qué le diría a los alumnos, a sus padres y al personal docente de El Viso de cara al nuevo curso?
En primer lugar, me gustaría agradecer la labor que hacen los profesores y equipos directivos. Ante las circunstancias que estamos viviendo, la labor de los docentes se va a ver muy alterada durante este curso, por ello, me gustaría hacerles saber a los centros educativos que pueden seguir contando con el Ayuntamiento para lo que necesiten.
A alumnos y padres les diría que confíen en sus centros y en los profesionales sanitarios. Entiendo que pueda haber dudas y miedos por parte de la ciudadanía, pero dentro de la excepcionalidad de los días en los que vivimos tenemos que intentar afrontar el virus recuperando nuestro día a día. Todos queremos recuperar la antigua normalidad, pero en estos momentos es imposible, tenemos que poner cada uno de nuestra parte para que los niños puedan asistir a clase.

IU presentaba en agosto una batería de propuestas y hablaba de que no ha habido planificación por parte del gobierno local ante la situación que ha provocado el coronavirus. ¿Qué tiene que decir al respecto? 
Es falso. Sí ha habido planificación por parte del Ayuntamiento. Estamos viviendo unos meses muy duros para todos donde el Gobierno de España y las Comunidades han estado ultimando hasta última hora los protocolos. Es normal que las decisiones se vayan tomando de forma escalonada porque nadie sabe cómo va a ser la vuelta a las aulas. Yo creo que El Viso ha tenido suerte no teniendo a Izquierda Unida en el gobierno porque si el Ayuntamiento era un caos sin COVID-19 imagínese qué hubiese sido de nosotros con IU gestionando la pandemia. Entiendo que Izquierda Unida tenga que tirar de la demagogia y del engaño para hacer oposición. Mientras ellos vuelcan sus energías en jugar en el fango, nosotros dedicamos las 24 horas del día en trabajar por El Viso.

¿Qué valoración hace del protocolo creado por la Junta?
Hago mío el escrito que ha mandado la comunidad educativa de El Viso del Alcor a la Junta de Andalucía donde se explica que el protocolo tiene mucho por mejorar. No se entiende cómo se quiere hacer responsable de la salud de los alumnos, a los directores de los centros o cómo no se refuerza la plantilla de profesores. A la vez, se cree necesario que haya personal sanitario en los centros para poner en marcha el protocolo si hubiese un alumno con síntomas.

¿Hasta qué punto fue provechosa la reunión celebrada, en este sentido, con los directores de los centros educativos de la localidad? ¿Qué preocupaba más y en qué se ha insistido especialmente?
La reunión con los directores ha sido muy positiva. Nos han hecho ver que la tarea que van a tener por delante no es fácil porque lo que más le preocupa a los directores es la salud de los alumnos y de los profesores, y también la salud del personal que trabaja en los centros. Quizás, uno de los puntos en los que más nos han insistido es en reforzar la limpieza diaria de los centros y de dotar de personal de mantenimiento y limpieza.

¿Cuál va a ser el papel del Ayuntamiento durante el curso escolar, teniendo en cuenta la situación y sus competencias?
El Ayuntamiento va a estar siempre dispuesto a ayudar en lo que haga falta, sea o no de su competencia. Nosotros hemos venido a la política para aportar y no para destruir, para eso están ya otros. Estamos repartiendo 17.000 mascarillas, pantallas protectoras y productos virucidas. Así pues, el papel del Ayuntamiento es claro, estar al servicio de los colegios e institutos.

¿Ha tenido que hacerse una profunda transformación durante este verano para adaptar nuestros centros a la situación actual por la pandemia?
En cuanto a reformas u obras no tanto. Quizás más por protocolos internos de los propios centros. Las transformaciones que se han hecho algunos centros educativos han sido por las obras de climatización.

¿Cómo valora la actuación durante el verano en los distintos centros? Los alumnos han vuelto a clase y hay colegios todavía en obras, ¿considera que se ha hecho en tiempo y en forma?
Positivamente, han sido unas obras de más de 1,000,000 de euros y nos va a permitir bajar 10 grados en las aulas y una mejora de eficiencia energética de los edificios. Es cierto que el 100 % de las obras no está aún acabada pero no va a interferir en el inicio escolar.
Estas obras tenían su fecha de finalización y justificación en Julio de 2019. Nuestro equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento en junio de 2019 y ¿qué es lo que se encuentra de esta subvención? Pues que habían hecho únicamente el paso primero. Habían contratado la redacción de los proyectos en mayo de 2019 a sólo un mes para que finalizara el plazo que tenían para acabarlo todo. Además, los contratos de redacción de proyectos con plazo de entrega de 3 meses…  Este equipo de Gobierno pidió un prórroga para no perder la subvención en el mismo momento que entramos porque entendíamos que era necesaria para nuestros centros, en agosto de 2019 nos conceden la prórroga y en septiembre de 2020 van a estar las obras finalizadas.  Entonces entiendo el malestar que han podido ocasionar unas obras en un inicio escolar tan importante pero hemos conseguido una reivindicación histórica de nuestra comunidad educativa como es la climatización de los centros.

¿Qué otros retos educativos tiene El Viso?
Como Ayuntamiento, los retos que tenemos es conseguir la ampliación del IES Juan Bautista y su oferta educativa, consiguiendo así una oferta de ciclos formativos moderna y actual, pensada en los empleos actuales y no los de hace 30 años. Otro reto que tenemos es la de conseguir un EOE municipal, para dar respuesta a las necesidades especiales, familiares o de desarrollo del aprendizaje que pueda encontrarse el alumnado visueño.
En definitiva, queremos ofrecer las mejores instalaciones a los alumnos, y eso estamos haciendo. Como delegado me gustaría que los centros siguiesen con la línea que venimos viendo, y es no es otra que la de tener un educación pública que participe del día a día visueño, que a través de proyectos educativos los alumnos se involucren para ayudar a solucionar los problemas cotidianos.