Diego López Sánchez y la custodia procesional de El Viso
Hace unos días, entre el 11 y el 27 de mayo, tuvo lugar en el Centro Cultural del Corpus Christi la exposición 'Diego López...
Las Fiestas de la Santa Cruz de 1954
Durante la década de los años cincuenta, nuestras fiestas de mayo aún se ubicaban en las calles Real, Muela y Feria, que acogían las...
Un yacimiento romano en el Cerro del Pipiro
No pocas veces la historia tiene una buena aliada en la casualidad. Están llenos nuestros museos de piezas que volvieron a ver la luz...
Aquel julio de 1928: epidemia de sarampión en El Viso del Alcor
El sarampión es una enfermedad bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color...
Elecciones municipales en mayo de 1931
La década de los años 30 del siglo XX comenzó con una escalada de acontecimientos que derivarían poco después con el fin de la...
El silo de las Casetas
Uno de los elementos del urbanismo visueño que sobresale y que es visible desde muchos puntos y lugares es el enorme silo que hay...
Una hermandad de San Juan en El Viso
Con el verano, son muchos los pueblos y ciudades que se preparan, afanan y engalanan para disfrutar de una Fiestas en honor a San...
La llegada de las Hermanas Trinitarias a El Viso del Alcor
Como bien es sabido, a principios del siglo XVII se producía la llegada a El Viso del Alcor de frailes pertenecientes a la Orden...
Octubre de 1925: el Casino de la Unión Patriótica
En septiembre de 1923 el general Miguel Primo de Rivera instauraba una Dictadura con la idea de cambiar el rumbo del país. Paralelamente, comenzó...
La inauguración de la Capilla del Rosario
Uno de los edificios emblemáticos de nuestra localidad es, sin duda, la Capilla del Rosario, ubicada al principio de la calle 'Los Cerros', o...