Entre los siglos VII y VI a.C., es decir, una centuria antes de que se hicieran las bellísimas esculturas halladas en el inagotable y espectacular yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz), por estos lares, entre Carmona y Gandul, se generalizó en el ámbito funerario el uso de unas...
En la actualidad, como bien saben los lectores de La Voz de El Viso, nuestro cementerio se encuentra a la salida de la localidad, al margen derecho del cordel del Monte. Lugar de descanso eterno para nuestros seres queridos y familiares.
El Cementerio denominado de San Francisco, situado “... al...
No pocas veces la historia tiene una buena aliada en la casualidad. Están llenos nuestros museos de piezas que volvieron a ver la luz después de siglos al quedar enganchadas en el arado de un labrador que ignoraba que su terruño cubría un poblado de la Edad del Cobre,...
La pandemia y sus restricciones, a mí, me sirvieron para terminar el Grado de Filología Hispánica, estudios que comencé hace muchos años para abandonarlos después, por temas que no vienen al caso, y que en los últimos años decidí terminar.
En 2019 cursé una asignatura, Análisis del discurso, asignatura en...
El pasado 12 de octubre se informó en este medio que la Junta de Andalucía ha admitido
a trámite el estudio de evaluación ambiental de la Zona Ganadera presentado por el actual
equipo de gobierno. Este paso es conditio sine qua non para que el Consistorio visueño pueda realizar proyectos de...
Iniciamos un tema, que abordaremos en los próximos meses. Una cuestión que hoy día es un verdadero lujo en cualquier sociedad civilizada y desarrollada, pero que no siempre fue así. Un servicio tan básico y esencial como el del agua potable y su abastecimiento en nuestros domicilios. Hasta bien...
La huerta visueña es un recuerdo. Aquella huerta atravesada por sendas sin asfaltar,
flanqueadas por hileras de chumberas en las que se adentraban los esparragueros, como mi padre, arriesgando la integridad de su piel, carne y huesos para hacerse con los espárragos más dulces que ha dado esta tierra... Aquella...
Acercamos a nuestros lectores una efeméride que, entendemos, tiene la suficiente importancia desde el punto de vista histórico para nuestro pueblo. Nos referimos a la primera misa que se ofició en el vetusto convento mercedario de El Viso, que tuvo lugar en junio de 1617.
Hace unos meses se inauguraba...
El pasado mes de noviembre tuve el privilegio de trabajar, en calidad de docente, por y para el Aula de Adultos que en El Viso han puesto en marcha el Ayuntamiento y la Universidad Pablo de Olavide, gracias a la amable iniciativa y a la labor desinteresada, bellísima, de...
“En el extrarradio de El Viso del Alcor, en el sector de los ladrillares, numerosos restos en superficie, fragmentos de tejas, ladrillos romanos, contrapesos de prensa rectangulares, fondo de piscina (o pileta) revestida con mortero de piedra caliza, sigillata hispánica lisa, sigillata clara A y D. Villa de ocupación...